Santiago Pena, que busca representar al partido Colorado como candidato a la presidencia de la República, fue el primer invitado de la serie de reuniones que impulsa Cerneco, para conocer las propuestas de los postulantes en materia de educación y seguridad.
Sobre ambos puntos Santiago Peña señaló que la mejora de la educación es transversal a la seguridad y a todas las políticas públicas y que el desafío es construir pensando en las próximas generaciones y no solo tomando medidas populares.
“Las medidas populistas nos han condenado en materia de educación, salud pública y seguridad, pese a que vivimos en un país rico. Justamente la falta de educación y una ausencia del Estado es lo que ha impedido que zonas del país, principalmente en el norte, se desarrollen, lo cual hizo emerger a los grupos que hoy generan temor en la ciudadanía”, dijo.
Peña subrayó que ya existe un proyecto, producto de una consulta a todos los sectores de la sociedad, tras el cual se creó el Plan Nacional Paraguay 2030, que tiene tres ejes: reducción de la pobreza, crecimiento económico inclusivo, e inserción de Paraguay en el mundo. Refirió que esta será la línea a seguir para crear políticas de Estado y no solo de gobierno.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Mezquindad política
Peña mencionó que la mezquindad política ha truncado varios proyectos en materia de educación y seguridad. Específicamente apuntó al Senado por no aprobar o congelar proyectos “por el simple hecho de no darle méritos políticos al gobernante de turno, dañando a toda la ciudadanía”, dijo.
Abogó por la apertura de la oposición y la apuesta al diálogo para pensar en el bien común no solo a corto plazo. En ese sentido subrayó que el programa social más efectivo es la educación, para erradicar la pobreza, la desigualdad, y para brindar oportunidades a todos los niños y jóvenes independientemente de su condición económica y social.
“Creo que la agenda central que tiene que guiarnos a todos los paraguayos en los próximos años es un gran acuerdo y un pacto por la educación”, apuntó.