“La Navidad sin Jesucristo no tiene sentido ni razón de ser. Es necesario, pues, poner en el centro de nuestras vidas a Dios hecho hombre, también con palabras, gestos y actitudes de amor y de misericordia para con el prójimo, comenzando por nuestra familia, nuestros ambientes de trabajo, nuestras comunidades y nuestro país”, enfatiza el mensaje.
En otra parte, señalan que Dios muestra el camino para esta celebración: la sencillez del pesebre y de los pastores, y la alegría anunciada por los ángeles: ¡Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres que gozan de su amor! (cfr. Lc 2, 11-14).
En familia
Los obispos del Paraguay recuerda igualmente que la Navidad es la fiesta de la familia por excelencia.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Por ello, desde hace varias décadas, la Iglesia alienta y promueve la “Navidad en Familia” como un invalorable medio de evangelización y de preparación para la celebración comunitaria del nacimiento del Niño Dios, fortaleciendo así la buena vecindad y los lazos de reconocimiento mutuo y de solidaridad”, señalan.
Finalmente sostienen que María y José velan el sueño del Niño. “Nos inspiran para vivir esta fiesta con nuestras familias, en un ambiente de serenidad y gozo, acogiendo también en el seno de nuestro hogar a aquellos que están solos y tristes, para hacerles sentir la ternura y la misericordia de Dios”, resalta el documento.