Depósito de fondos en sistema local no avanzó

A casi un año y medio del planteamiento de consejeros paraguayos de direccionar hacia el sistema financiero nacional el 50% de todo lo ingresado por la hidroeléctrica, el proyecto no ha avanzado debido a los cambios que surgieron en las direcciones y consejeros de la entidad en el último gobierno.

Cargando...

La dirección paraguaya de Itaipú ha cambiado titulares en tres oportunidades en este último periodo, donde estuvieron como directores, Efraín Enríquez Gamón, luego lo reemplazó Gustavo Codas quien renunció tras la destitución del expresidente Fernando Lugo, en reemplazo de Codas asumió Franklin Boccia, quien preside actualmente. También fueron cambiados los consejeros, así fueron designados Roger Balbi Balbuena, en reemplazo de Gustavo Codas Friedmann; Paulo Bernardo Reichardt, en sustitución de Domingo Isabelino Laíno. Completan el consejo de la binacional el titular de la ANDE, Ing. Carlos Heisele Sosa; Carlos Alberto González y Osvaldo Román Romei.

Las recaudaciones de la entidad, depositadas en reales en el sistema financiero brasileño, provienen de las facturaciones a las empresas compradoras de la energía de Itaipú Eletrobrás y ANDE “o las empresas brasileñas o paraguayas que indiquen” (Art. XIV, Tratado).

En cuanto a los porcentajes y los montos, que en el sistema financiero brasileño, según datos de la propia binacional, Itaipú tiene depositado en reales lo equivalente a unos US$ 600 millones. Técnicos compatriotas sostienen que por el principio de la binacionalidad, consagrada en el Tratado, la Itaipú debe depositar el 50% de sus recaudaciones en el sistema financiero paraguayo (o sea lo equivalente a US$ 300 millones), otro espacio de la entidad en el que los derechos paraguayos son violados, incluso con la complacencia o la complicidad de nuestros representantes en los órganos administrativos del ente.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...