Contratarán “en negro”, advierte el IPS

Pedro Halley, gerente de Prestaciones del IPS, se reafirmó ayer en señalar que entre dos y tres meses se empezará a notar que las empleadas domésticas ya no tendrán cobertura de la previsional, si el proyecto que les otorga el 100% del salario mínimo legal es promulgado por el Poder Ejecutivo.

Este artículo tiene 6 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2313

El Congreso sancionó el miércoles la ley y para el gerente de IPS no hay dudas de que esto hará que muchos de los trabajadores domésticos continúen “en negro” y que sus empleadores dejen de pagar el aporte patronal.

El proyecto de ley eleva del 60% (G. 1.267.537) al 100% (G. 2.112.562) del salario mínimo legal vigente. En un cálculo que realizó, indicó que el aporte total a la previsional será de G. 538.703, de los cuales, 9% se descontará al trabajador, que es G. 190.130, y el aporte patronal será de G. 348.573 (16,5%). El empleado doméstico deberá percibir G. 1.922.432, con lo cual el empleador gastará en total, entre sueldo e IPS, G. 2.271.005 mensual. 

Halley recurrió a datos estadísticos históricos para sostener su opinión. Recordó que en 1965 cuando se aprobó el seguro de salud para los domésticos, el salario que percibían era del 40%, se pagaba al IPS 8% y había 27.000 asegurados domésticos. En el 2015 se eleva al 60% y se incluye a los seguros de salud y jubilatorio, y se reduce a 17.000 los asegurados, con un aporte del 25,5%. “Hoy estamos con 17.000, o sea 10.000 migraron, o pasaron a la informalidad. Si ahora sube al 100%, se va a replicar el fenómeno. No sé a cuánto va a descender, pero eso va a ocurrir”, advirtió.

Dijo que espera que el Poder Ejecutivo solicite recomendaciones al IPS antes de tomar una decisión.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Enlace copiado