Ricas chipas en las Aldeas SOS

Nuestra Semana Santa no es del todo tradicional sin la elaboración de la deliciosa chipa. Niños de las Aldeas Infantiles SOS aprendieron a preparar el alimento, con ayuda de tías y profesoras, en Luque. Optaron por la cocción en tatakua.

Este artículo tiene 7 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

La elaboración de la tradicional chipa de Semana Santa fue la actividad realizada por niños, adolescentes y jóvenes en Aldeas Infantiles SOS de Luque, con la colaboración de sus cuidadoras, cariñosamente llamadas tías, y profesoras.

Prepararon chipa mestiza y chipa tradicional. “Todas fueron horneadas en el tatakua de la Aldea”, comentaron con alegría los chicos.

Las profesoras y tías destacaron que con dicha actividad se buscó poner enseñar a los chicos el trabajo en equipo, respeto, compartir y a tener paciencia para esperar la cocción de los alimentos.

Detallaron, además, que con esta actividad se mantiene viva la tradición paraguaya, y que es un momento para compartir en familia y en comunidad. “Es un momento de infancia feliz”, detallaron las tías.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Acerca de las Aldeas Infantiles SOS Paraguay trabajan por el derecho de niños, adolescentes y jóvenes a tener una familia. Se desarrolla en le país desde hace 48 años.

La organización se plantea brindar “alterativas de cuidado, trabajando siempre para que los niños se reintegren a sus familias y comunidades siempre que sea posible o para que tengan otras posibilidades de vivir en familia”.

Los valores fomentados por Aldeas SOS son audacia, compromiso, confianza y responsabilidad, con el objeto de guiar sus acciones, decisiones y relaciones a medida que, con sus programas, se esfuerzan por cumplir con su misión.

Enlance copiado