El secretario ejecutivo del Plan CHA, Vladimir Velázquez, expresó que los jóvenes asuncenos son los invitados especiales para aportar ideas a un Centro Histórico que debe ser revitalizado. Instó a los jóvenes asuncenos, mujeres y hombres, de todas la edades a que se comprometan con su centro.
Fue en el marco de las charlas del TEDx (Entretenimiento, tecnología, diseño, cultura) realizado sobre Palma entre O’Leary y Ayolas el jueves. Hubo conferencias y charlas, exposiciones y debates a través de una pantalla gigante.
Las charlas TEDx Calle Palma incluyeron importantes conferencias sobre la problemática y las propuestas de recuperación del Centro Histórico a través del Plan CHA.
TEDx es un programa mundial de eventos locales autogestionados que une a la gente para compartir una experiencia tipo TED (Entretenimiento, diseño, nuevas tecnologías, arquitectura, urbanismo) con el espíritu de ideas para difundir. Son centenares los países que hoy en día lo llevan adelante en ciudades como Barcelona, Bogotá, Buenos Aires y París.
Ya van más de 10.000 eventos TEDx en el mundo. En nuestro país es la segunda edición, luego del TEDx Asunción el 4 de junio del 2012.
Coorganizan el evento las siguientes instituciones: Secretaría Nacional de Cultura; Asociación para la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA), Plan Maestro de Revitalización del Centro Histórico de Asunción (Plan CHA); presentan: Banco Atlas, Banco Interamericano de Desarrollo, Hotel Guaraní, Bolsi, Heineken; apoyan: Cabral comunicación visual y 5 días; colaboran: Oniria, KOGA, Nauta y Viento Sur.
Adhesión a festejos
El Plan CHA emitió un comunicado de adhesión a los festejos de los 479 años de Asunción. Se destaca que “dentro del perímetro del CHA –unas 300 hectáreas–, están asentadas casi todas las sedes de los poderes del Estado, sus respectivas instituciones, entes y organismos; dentro de sus límites ocurrió el acto de independencia de la República del Paraguay....” . “...dentro de él vivieron los principales personajes históricos de la República; en el CHA se toman las principales decisiones políticas, económicas, sociales y culturales del Estado paraguayo, las que afectan a toda la población”.
El 51% de los bienes culturales inmuebles –patrimonios culturales, monumentales, arquitectónicos– están asentados en el CHA, “concentrando de esta forma la mayor riqueza patrimonial del Paraguay.