La directora del albergue, Hna. Gilda González, explicó que actualmente el Estado aporta G. 25 millones mensuales para el sostenimiento del albergue. A esto se le debe sumar las donaciones de estudiantes, las parroquias y otras personas que traen víveres y artículos de limpieza.
La religiosa explicó que los internos reciben atención las 24 horas del día, y en ese sentido, relató que las monjas se turnan y recorren los pabellones. “Si alguien se enferma, tratamos de solucionar internamente el problema; de lo contrario lo trasladamos a Sapucái o Paraguarí y esa tarea se hace de día y de noche”, explicó.
El leprocomio Santa Isabel se encuentra a 95 kilómetros al sur de Asunción. Para llegar al lugar se debe ir de Asunción por la Ruta I hasta Paraguarí, donde se toma la ruta que va a Villarrica hasta llegar a Sapucái y desde allí se toma el desvío de 15 kilómetros que lleva al albergue. En todo el trayecto se puede disfrutar de la serranía y de los cerros.
La religiosa recordó que el leprocomio empezó a funcionar en 1933. Antes se atendía en una sala del hospital de Clínicas, y como Paraguay estaba en guerra con Bolivia, los heridos iban a ese nosocomio, mientras que los enfermos fueron alzados en el tren y llevados a Sapucái. Según cuentan, fueron trasladados bajo estricto control policial porque muchos de ellos querían escapar porque consideraban como un confinamiento.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Unas 400 personas llegaron a internarse en poco tiempo. Actualmente 40 personas reciben tratamiento de la enfermedad y otros 50 ancianos son casos siquiátricos.
Desde hace 65 años las hermanas vicentinas atienden a los internos. Los interesados en colaborar con esta obra pueden llamar al (0981) 257084.