Miles de jóvenes provenientes de los cuatro puntos cardinales participaron ayer la XX Peregrinación Nacional a Caacupé. Los mismos tuvieron primero una jornada en el Seminario San José en el kilómetro 51 y luego caminaron hacia la basílica, donde el obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, presidió la misa vespertina.
Al término de la eucaristía, dieron a conocer un manifiesto en el que denunciaron la poca inversión del Estado en educación y exigieron transparencia con los recursos del Fonacide. “Es triste ver que las aulas sigan cayendo a pedazos, como lo sueños de muchos jóvenes que no tienen acceso a una educación de calidad”, afirman. Exigieron una educación digna e igualitaria sin distinción de colores, clase o situación económica.
Los jóvenes denunciaron igualmente el uso ilegal de los recursos del Estado en campañas políticas, como medicamentos, subsidios y otras infraestructuras que deben estar al servicio de todos, sin que estos supongan votos a cambio de ellas. “Es lamentable ver como muchos jóvenes son utilizados en épocas de elecciones para luego ser descartados”, afirma el mensaje.
Exigieron políticos y gobernantes coherentes que sean servidores de su pueblo, y no servidores de su propio bolsillo. Al respecto, se comprometieron buscar erradicar la apatía hacia la política y a participar más de la vida cívica. “Invitamos a todos los jóvenes a no ser fanáticos por los colores de un partido político, sino a ser hinchas de los colores de nuestra patria, a ser fanáticos pero para decidir y construir un país mejor, a no dejarse manipular a cambio de favores, ser auténticos, responsables y conscientes de que el voto no se vende”, expresan.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Cuestionaron igualmente la falta de medicamentos en los hospitales públicos y la existencia de tantos puestos de salud olvidados y empobrecidos, sin la capacidad de respuesta a la población. Agregan que es alarmante que en los casos de gravedad, donde la vida pende de un hilo, solo se responda trasladar a la capital o a otros países. Por esta situación, piden un mejor acceso a la salud pública.
También exigieron freno a la tala desenfrenada de árboles, la contaminación de cauces de arroyos y ríos, el abandono que padece el Chaco paraguayo por parte del Estado. Urgen leyes que protejan al medio ambiente.
La Pastoral Juvenil también fustigo las ideologías que atentan contra la vida y la familia; como el aborto, la violencia de género, especialmente contra la mujer, la violencia intrafamiliar y las adicciones. Llaman a las familias a vivir la cultura de la vida.
En otra parte, del mensaje abogaron por puestos de trabajo dignos “Queremos que nuestra formación académica sea tenida en cuenta para acceder a un empleo digno, que ya no se sigan con las prácticas que roban las oportunidades de trabajo a tantos jóvenes, como el “amiguismo”, el “mover contactos” o incluso “el acoso” a mujeres para el acceso al trabajo.
Los jóvenes se quejaron también de la inseguridad en las calles, la lucha armada, la violencia como medio de protesta social, y la falta de justicia pronta y barata para todos.
“Pedimos mayor efectividad en la búsqueda de grupos armados que mantienen en zozobra al país especialmente en el Norte, y especialmente pedimos por la liberación de nuestros hermanos que hasta hoy día se encuentran secuestrados”, afirman finalmente.