Cargando...
El concejal Centurión (ANR), presidente de la Junta Municipal de Asunción, señaló la reaparición de precarias viviendas en la zona de la avenida Costanera, específicamente en el ex-Barrio Chino, asentado al costado de la zona donde se construye la Biblioteca del Parlamento Nacional, sobre la calle 14 de Mayo.
“Sabido es que tanto el gobierno central como la administración municipal han invertido una gran cantidad de recursos para la concreción de esta obra de envergadura, conscientes de la enorme necesidad de ganar espacios para el pesado tránsito capitalino”, indica la minuta presentada ayer.
En el documento recuerda que se indemnizó a una gran cantidad de familias que ocupaban un espacio importante de las zonas colindantes a las obras, concretamente en la Chacarita, para su reubicación en lugares alternativos.
El edil solicitó a la Intendencia Municipal que, a través de sus órganos competentes, proceda a la verificación de las condiciones en que se encuentran esas viviendas y, si corresponde, efectuar el inmediato desalojo de estas, conforme lo dictan las ordenanzas.
“Cuidacoches”
Por otro lado, a raíz de la resolución de la Junta Municipal de Asunción que dispuso prohibir la presencia de “cuidacoches” en la avenida Costanera, el presidente de la Asociación de Cuidacoches, Vicente Gómez, manifestó que acatarán la orden de no ubicarse allí, pero que se mantienen tajantemente en su postura de ejercer este rol, ya que dependen de eso para poder sobrevivir.
Expresó que muchas familias dependen de esa actividad y que “ya terminó la dictadura”.
Indicó que solo cobrarían “a voluntad”. Explicó que según le habrían expresado personas que visitan la Costanera, se necesita allí un servicio así “porque hay muchos robos”.
Remarcó que acatarán la orden, pero solicitó una mesa de diálogo urgente con los responsables del Ministerio de Obras Públicas y con la Policía Municipal de Tránsito.
Vendedores ambulantes
El ingreso de vendedores ambulantes a la avenida Costanera también fue denunciado por los eventuales visitantes. Sin embargo, el suboficial ayudante de la Policía Nacional Epifanio Alonso, apostado en el acceso a la zona, a través de la calle 14 de Mayo, aseguró que ningún vendedor informal ingresó por ese sector y que el paso de vehículos sigue restringido. La Comuna organiza en el sitio diversas actividades, pero solo los fines de semana.