Eclipse parcial se robó la atención dominguera

La Costanera de Asunción fue el principal punto de encuentro para seguir el eclipse parcial de Sol, que se registró en horas de la mañana de ayer. Un centenar de familias fue hasta el citado espacio, con anteojos especiales y viejas placas de radiografía como equipo para mirar hacia el astro rey y seguir paso a paso el fenómeno. Se habilitaron también telescopios.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2209

Una verdadera fiesta familiar se observó ayer en la Costanera de Asunción en el marco del anunciado eclipse parcial de Sol. El fuerte calor no fue problema para que los niños esperasen varios minutos de la mano de sus padres en la fila para poder observar el fenómeno a través del telescopio que fue montado en el sitio para apreciarlo mejor.

Las personas comenzaron a congregarse en el citado espacio a las 08:30, y voluntarios del Centro Astronómico Bicentenario fueron los encargados de explicar los detalles sobre el eclipse parcial. Indicaron que este tipo de fenómeno ocurre cuando la Luna se encuentra a gran distancia de la Tierra y no cubre totalmente al Sol, que es visible como un anillo alrededor del satélite.

“Vinimos con los chicos, un nene de 9 y una nena de 8 años. Ellos están muy entusiasmados y la verdad que nos contagia su interés. Conseguimos una placa de radiografía y tomamos rumbo hacia acá. Yo les conté sobre el eclipse total que hubo en 1994, cuando yo apenas tenía 11 años”, comentó Julio Fernández.

El eclipse se inició a las 09:42 cuando la Luna dio “el primer mordisco” al Sol y a medida que avanzó el tiempo fue cubriendo una extensión mayor de superficie solar. Luego de alcanzar el punto máximo de cobertura, la Luna siguió su camino hasta “liberar” al Sol, comentó el profesor Blas Servín, miembro de la comisión directiva de la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura.

Agregó que recién el 16 de enero de 2075 será visible desde el Paraguay un eclipse total de Sol. Sí serán más inmediatos los eclipses parciales, previstos para el 2 de julio de 2019 y el 14 de diciembre de 2020.

Destacó que además de la Costanera, se habilitaron otros puestos en la zona sur del país como ser el observatorio de San Cosme y Damián y el observatorio de Itá Cajón.

Fotos: Celso Ríos y Diego Peralbo

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...