El religioso explicó a los presentes el significado de este tiempo litúrgico, que según indicó, es de preparación a la Semana Santa y la Pascua de Resurrección.
Zubizarreta reflexionó con los presentes un pasaje del libro del profeta Isaías que habla del ayuno que agrada a Dios e indicó que actualmente la Iglesia Católica establece solo dos días para el ayuno y la abstinencia, que son el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Los demás viernes de la Cuaresma son penitenciales y recomienda que si se come carne se practique paralelamente un acto de solidaridad o de desprendimiento a favor de los necesitados.
Agregó que el ayuno que quiere Dios debe manifestarse en gestos como dar hospedaje al forastero, vestir al desnudo, no ser egoísta y dar de comer al hambriento.
Zubizarreta indicó, además, que la Cuaresma es una ocasión para la conversión, un cambio de vida que lleve a los católicos a trabajar por una mejor convivencia. Invitó a los presentes a participar de los actos de la Semana Santa y que se visite la parroquia de San Francisco de Asís que es la casa de los trabajadores de ABC Color.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy