La meta es sumar como mínimo unos 1.200 kilos de comestibles no perecederos, alrededor de 300 kilos por jornada de cada martes, en el Agroshopping del Mariscal, en el horario de 8:00 a 20:00.
Una mesa debidamente identificada se encuentra estratégicamente ubicada en el Agroshopping, y las entidades involucradas se unen para colaborar con las personas afectadas por las inundaciones, y hacer de puente entre ellas y la solidaridad ciudadana.
Se recolectan alimentos no perecederos: arroz, fideo, yerba, aceite, harina, azúcar, enlatados, agua mineral y leche en cartón, etc.
Serán beneficiarias las familias de unos 22 asentamientos, en principio de Asunción, y si las donaciones superan la meta, también llegar al interior del país.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Alicia Aquino, coordinadora ejecutiva del Banco de Alimentos detalla que desde dicha institución realizan lo relativo a la clasificación y el pesaje.
Antonella Palarea, de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (Adra), subraya la tarea de gerenciamiento, incentivo y difusión, que apunta a beneficiar a los menos favorecidos.
La marca Knorr (Unilever) apoya con la presencia de la chef Liz Martínez, y obsequios a los donantes.