“Asunción se parece a una jungla”

El embajador de los Estados Unidos en Paraguay desde el 2006 hasta el 2008 y actual alcalde de la ciudad de Coral Gables, en Miami Dade, Florida, acaba de ser declarado visitante ilustre de Asunción. En breve charla comenta que una gestión municipal exitosa pasa por la transparencia y la respuesta a la ciudadanía. Su administración se maneja con sólo 800 empleados, la mitad de los cuales son policías y bomberos. Elogia la naturaleza que existe en nuestra capital, con la que promete cooperar.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2356

“¡Excelente...! A mí me encanta estar de nuevo por aquí”, dice sin dudar al referirse a nuestra capital a la que le ha tomado mucho cariño. Es un gran amante del Paraguay y sobre todo del idioma guaraní, que ha aprendido y ha plasmado en su álbum “Campo Jurado”.

Esta semana estuvo por Asunción acompañando a varios inversores en el marco de la 35ª Reunión Preparatoria del Congreso Hemisférico de la Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos (Camacol), encuentro en el cual fue orador.

También recibió la distinción de “Visitante ilustre” en un acto cumplido en la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y adelantó que habría un intercambio de experiencias entre Asunción y Coral Gables.

“Tenemos uno de los once mejores equipos de bomberos de los Estados Unidos, todos son paramédicos y responden a tres minutos del llamado. La manera en que nosotros organizamos a los bomberos y cómo trabajan podrían ser muy útiles aquí”, afirma.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Hace tres semanas, la ciudad de Coral Gables, ubicada en el condado de Miami Dade, fue seleccionada entre los mejores lugares para vivir en los Estados Unidos y el año pasado fue galardonada entre las 100 mejores comunidades para la Juventud en EE.UU. “En dos semanas voy a China para competir entre otras tantas ciudades donde mejor se viven en el Mundo. Somos una ciudad donde existe mucha participación y, en ese sentido, utilizamos la tecnología para involucrar a los ciudadanos. Hacemos mucha transferencia de información y la gente puede asistir y participar en el gobierno. Contamos con nuestro propio canal de televisión de la ciudad, en la que los ciudadanos pueden ver todo lo que pasa, leer los documentos, las leyes y todo lo que pasa”, añade.

Esta pequeña ciudad del área de Miami tiene 100.000 habitantes y unas 160 corporaciones tienen allí su sede para América Latina. Casi todos los habitantes son profesionales universitarios. “Si bien somos muy diferentes a Asunción, hay cosas que pueden servir de ejemplo o generar alternativas que se pueden desarrollar aquí. Las cosas son siempre diferentes de país a país, pero creo que vamos a tratar de hacer dos cosas: mandar un grupo de ingenieros de Florida aquí para ayudar en varios aspectos y también de la intendencia irán algunas personas para ver cómo hacemos nuestra gestión”, sostiene.

–¿Cómo lograron ese nivel de seguridad que tienen?

–Somos un municipio que tiene una milla de ancho por 14 de largo. Entonces hemos dividido la ciudad en doce secciones donde la Policía patrulla en su área. Tenemos unos 200 policías que ayudan a que no haya violencia en la ciudad. Otro factor importante es que todos los habitantes son universitarios, y si hay peligro la policía llega en dos minutos y los ladrones, por tanto, no pueden escapar.

–¿Cuántos funcionarios tiene en su municipalidad?

–Ochocientos funcionarios y un presupuesto de 165 millones de dólares al año. La mitad de los funcionarios son policías de tránsito y bomberos. En los últimos años hemos despedido a 100 personas y hemos logrado manejar la cosa pública con menos gente, manteniendo el nivel de servicios y respondiendo a las encuestas de los ciudadanos durante tres años seguidos.

–¿Cómo prestan sus servicios básicos?

–Tenemos nuestro propio servicio de recolección de basura, reciclaje y toda la costa con áreas verdes. Un equipo especial se encarga, con una máquina, de recoger los contenedores para ir a un camión de reciclaje. Se recoge la basura de detrás de las casas y se llevan los recipientes hasta el camión, para devolverlos a su lugar, así que no hay desperdicios frente a las viviendas.

–¿Ya que todo está bien en su municipio, qué problemas tienen?

–Las pensiones. Hay muchas deudas por pensiones. Nuestra ciudad se ha formado entre 1920 y 1930 y hemos tenido sindicatos a los que estamos pagando mucho, unos 25 millones de dólares cada año en pensiones. Somos la ciudad con más deudas por pensiones. El problema se aminoró con un acuerdo con los sindicatos en que ellos aportan más para su propio retiro.

–¿Cuál es el sistema de transporte que tienen?

–Tenemos un sistema de transporte de trolley gratis para la población. La gente tiene su carro y utiliza la bicicleta. Hay mucha gente que prefiere ir caminando, pues vive a menos de una milla de su lugar de trabajo. El sistema de trolley traslada a 1.000.000 de personas gratis al año. La gente acostumbra llegar a la ciudad en auto o bus y estaciona para viajar en los trolleys. El estacionamiento se paga en el Centro Histórico y recaudamos unos 10 millones de dólares al año por parqueo. Se pueden buscar estacionamientos y pagar por internet para no andar con las monedas.

–¿Qué es lo que más le gusta de Asunción?

–Por muchos aspectos, me gusta lo verde de la ciudad. Desde la ventana del hotel o el balcón la ciudad parece una jungla. Lo mismo en Coral Gables, tenemos muchos árboles y mucho verde. Somos famosos por los árboles, aves y flores. En eso somos similares y me gusta mucho la naturaleza que hay en Asunción.

–¿Cómo cuidan de sus árboles?

–Contamos con un sistema de equipos que constantemente está cuidando y podando los árboles de la ciudad por los huracanes. Siempre hay que sembrar, cuidar, ver sistemas de riegos y protegerlos del calor. Tenemos un programa donde hay que ir sembrando árboles. Tenemos 38.000 árboles en la vía pública en toda la ciudad y más de 1.000.000 en las casas. Creo que hemos sembrado muchísimo y por eso ganamos el premio a la ciudad donde mejor se vive en los Estados Unidos.

–¿Cuáles son las claves para una buena gestión?

–Transparencia. El ciudadano tiene que confiar en el manejo de la cosa pública, tiene que tener la posibilidad de hablar y ser escuchado. Los comisionados y alcaldes debemos contestar sus e-mails y preguntas. Escuchando a los ciudadanos. Si ellos confían con voluntad pagan sus impuestos. Cuando tengo comisiones no hay una sola persona esperando, porque saben que la cosa va bien y no vienen al municipio. En general, las personas están contentas. Si buscan en internet nuestro sitio www.coralgables.com va a ver nuestro sitio que es el mejor de las ciudades pequeñas de los EE.UU. Todo está allí; hasta el presupuesto y los ciudadanos pueden evaluar cómo estamos.

Enlace copiado