Alertan sobre criadazgo y embarazo de menores

ASUNCIÓN (EFE). El criadazgo, una forma de trabajo doméstico infantil a cambio de un hogar, los embarazos adolescentes, la violencia sexual y la invisibilidad son los principales problemas que sufren a diario las menores paraguayas, según denuncia la ONG Plan Internacional en el Día Internacional de la Niña.

Este artículo tiene 7 años de antigüedad

Los embarazos precoces, muchos de ellos como consecuencia de los abusos sexuales, son una de las principales causas que apartan a las niñas de su formación y, en el futuro, de su vida laboral.

Las cifras recogidas por Plan Internacional hablan de que dos menores de entre 10 y 14 años son madres cada día, y más de tres de cada 10 adolescentes se encontraba todavía estudiando cuando quedó embarazada.

Las consecuencias de estos números se reflejan a medida que crecen, excluidas de los espacios laborales, políticos y públicos, debido a que muchas no tienen con quiénes dejar a sus hijos, según los datos de la ONG.

Así, Paraguay se sitúa como el cuarto país de América Latina y el Caribe con menor porcentaje de mujeres en cargos políticos, un 16%.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sin embargo, el país deberá hacer frente a este problema a lo largo de la próxima década, ya que el Paraguay suscribió la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ONU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los que el número 5 hace alusión a la consecución de la igualdad entre los géneros y a empoderar a las mujeres y las niñas.

La ONU declaró el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña en diciembre de 2011 para reconocer sus derechos y sus problemas.

La celebración este año piensa en los 1,1 mil millones de niñas que existen en el mundo y lleva por lema “EmPODERar a las niñas: antes y después de las crisis”. Su objetivo es reivindicar la protección de las menores en situación de conflicto así como garantizar la participación plena en los procesos de mediación y negociación.

En Paraguay, más de 50 organizaciones privadas y públicas, como el Ministerio de Hacienda, así como las escuelas públicas habían previsto tener a una niña al frente de ellas por un día, como parte de la campaña “Niñas al poder” de Plan Internacional.

Así, las pequeñas presidentas iban a tener la oportunidad de acercarse a los puestos de responsabilidad, alzar su voz y visibilizar su papel ante la sociedad.

Enlace copiado