Jueza condena a acosador de niñas y le prohíbe uso de redes sociales

La jueza Gricelda Caballero impuso la prohibición de utilizar redes sociales a Lelio Osvaldo Ramos Jara, implicado en un caso de acoso sexual de menores. El fallo generó críticas, ya que sería imposible controlar su cumplimiento. La Fiscalía se allanó a la suspensión condicional porque Ramos solo pudo ser acusado por compartir pornografía infantil (con pena de hasta 3 años de cárcel), debido a que nuestra legislación no prevé el grooming.

Este artículo tiene 8 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2311

La fiscala de la Unidad de Delitos Informáticos, Irma Llano, se allanó al pedido de suspensión condicional a favor de Ramos Jara, que tuvo prisión preventiva varios meses.

La legislación nacional no estipula el grooming o acoso sexual a menores de edad a través de las redes sociales, por lo que este caso se configuró como pornografía relativa a niños o adolescentes, en su tipo base, debido a que el implicado compartió las imágenes y entabló las conversaciones con fines sexuales. Además, no se pudo dar con ninguna víctima porque la denuncia fue de un proveedor de Estados Unidos, que detectó las conversaciones ilegales y remitió a Paraguay, según explicó Llano.

Con las pruebas fotográficas y los registros, Ramos, de 34 años y padre de dos niños, tuvo que reconocer los hechos, mostró arrepentimiento y aceptó realizarse un tratamiento psicológico durante 2 años.

El hombre se hizo pasar por una niña de 12 años para acechar a otras menores de edad. Se presentaba como “lesbiana” y compartía pornografía infantil a través de su cuenta de Facebook.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En la suspensión condicional que decretó la jueza Gricelda Caballero llamó la atención y generó críticas la prohibición del uso de redes sociales a Ramos, pero por su imposible cumplimiento.

En este aspecto, Gunter Krone, experto en seguridad informática, indicó a radio ABC Cardinal, que así como el arresto domiciliario, una regla de conducta de este tipo es de imposible cumplimiento si es que no está controlado por una persona. A su vez, dijo que la prohibición debería haberse dirigido a las proveedoras de internet, lo que tampoco asegura el cumplimiento por el fácil acceso a la red.

Enlace copiado