El propio ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Luis Rojas, había advertido días atrás que Leoncio conserva intacta una red de empresas manejadas por prestanombres y que operan en diversos rubros, que van desde fábrica de productos comestibles hasta concesionarias de vehículos.
Estas firmas son utilizadas para lavar todo el dinero procedente del narcotráfico y para mantener activos los más de US$ 10 millones con los que el capomafioso se quedó tras su procesamiento y sentencia.
De acuerdo con los datos filtrados, una vez identificadas las empresas con las que Mareco lava su dinero, también podrán intervenir en la pesquisa otras unidades especializadas, como el departamento Contra Delitos Económicos y Financieros y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), conforme a los datos recabados.