Rescatan a más de 1.000 inmigrantes africanos en aguas del canal de Sicilia

ROMA (EFE). La Guardia Costera italiana informó ayer de que durante la noche rescató de aguas del Canal de Sicilia a 674 inmigrantes que viajaban a bordo de dos barcazas, mientras que durante la mañana se procedió a embarcar en buques de la Marina italiana a otros 400 que ya habían sido avistados.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2320

Estos inmigrantes, localizados a 40 millas de la costa de la isla italiana de Lampedusa, la más al sur de Italia, se suman a los 2.500 indocumentados que fueron salvados en las últimas 48 horas.

Lanchas de la Guardia costera socorrieron a 94 personas que viajaban en una patera y posteriormente ayudaron a otra embarcación en la que viajaban 580 inmigrantes.

Según fuentes de la Marina italiana, todos los inmigrantes rescatados en las últimas horas desembarcaran durante el día en la localidad de Porto Empedocle, en el sur de Sicilia.

Cientos de indocumentados

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Estos 1.074 inmigrantes se suman a los 2.500 indocumentados, la mayoría libios y eritreos, que fueron rescatados el pasado viernes cuando viajaban a bordo de 17 barcazas mal construidas o viejas.

Hasta finales de mayo, el Ministerio del Interior había comunicado que 39.538 inmigrantes indocumentados habían llegado a las costas italianas en estos primeros cinco meses de 2014, frente a los 43.000 de todo el año 2013.

El ministro del Interior, Angelino Alfano, volvió desde Luxemburgo a pedir responsabilidades a la Unión Europea para afrontar el problema de la inmigración y aseveró que Italia “no puede pagar sola la inestabilidad en Libia”.

En octubre de 2013, Italia puso en marcha el programa “Mare Nostrum” para patrullar el Mediterráneo y socorrer a los miles de personas que tratan de llegar al país, después de que 366 inmigrantes fallecieran tras el naufragio de su embarcación a pocas millas de Lampedusa el pasado octubre.

La operación cuesta a Italia 300.000 euros diarios, por lo que en los últimos meses ha pedido ayudas europeas para financiar las tareas de vigilancia del Mediterráneo y acogida de los indocumentados.

Enlace copiado