Cuba recibe más capital extranjero

LA HABANA (AFP). El megapuerto cubano del Mariel, inaugurado hace un año por los presidentes Raúl Castro y Dilma Rousseff, aprobó sus dos primeros proyectos de inversión extranjera y estudia “cientos” de solicitudes, según informaron altos directivos de esa entidad.

Este artículo tiene 10 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2301

“Ya están aprobados dos negocios, de los cientos de intereses presentados por empresarios foráneos desde noviembre de 2013”, dijo Yanet Vázquez, directora adjunta de la oficina regulatoria del puerto, citada por la revista Cubacontemporánea.

Dijo que “por un principio de confidencialidad y protección a los negociadores, la oficina solo hará pública esta información cuando las empresas estén registradas oficialmente”.

Construido con créditos concedidos por Brasil y por una compañía de ese país, el megapuerto tendrá una zona franca.

Cuba aprobó en abril del pasado año una ley de inversión extranjera mediante la cual espera ingresar unos 2.500 millones de dólares al año, para poder hacer crecer su empobrecida economía, tras medio siglo de estatismo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Enlace copiado