Festival Ovecha Rague y Expo Ovina, en Misiones

La 28ª edición del Festival Ovecha Rague de la Música y la Artesanía de Lana, y la segunda Expoferia Ovina comenzaron ayer en San Miguel. El programa central se desarrollará mañana y el domingo 11 de junio. Frazadas, ponchos para damas y caballeros, ruanas, ponchitos multicolores, pulóveres, boinas, vichú, bufandas, guantes y medias, todos de lana, están en exhibición.

Este artículo tiene 8 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2313

SAN MIGUEL, Misiones (Rafael Marcial Montiel, corresponsal). El tradicional Festival Ovecha Rague de la Música y Artesanía de lana y la segunda edición de la Expoferia Ovina se desarrollan en la plaza San Miguel Arcángel de esta ciudad. La localidad se encuentra sobre la Ruta I, distante a 178 km de Asunción.

Los artesanos exhiben los tradicionales abrigos de lana, tejidos a mano y en telares de la comunidad. Entre la variada gama de artículos se encuentran frazadas, ponchos para damas y caballeros; ruana de dama; ponchitos multicolores; pulóveres; boinas, vichú, bufandas, guantes y medias, etcétera.

Los precios de los artículos son variados. Las frazadas de lana de dos plazas cuestan G. 350.000, mientras que para cama grande se cotizan a G. 500.000; los ponchos para damas o caballeros están a G. 350.000; las ruanas de lana pura G. 300.000 y las de lana industrial G. 150.000; los ponchitos triangulares para damas cuestan G. 120.000; los vichú tradicionales, G. 80.000; bufandas de lana, G. 50.000; medias de lana, G. 25.000 y las gorras de lana o boinas G. 20.000.

A las 13:00 de ayer los organizadores de la Expoferia Ovina empezaron la tarea de admisión de las distintas razas de ovejas: Texel, Hamphire Dawon y Santa Inés. Esta actividad es organizada por Núcleo de Productores Ovinos, presidido por el Dr. Ramón Ramírez.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Mañana, a las 20:00, se llevará a cabo el festival artístico en el salón municipal, con la actuación de destacados artistas locales y de renombre a nivel nacional.

El domingo se realizarán varias actividades en la plaza San Miguel Arcángel. Habrá desfile de caballería, festival folclórico, feria de comidas típicas y almuerzo criollo.

A las 14:00 se tendrá el remate de los ovinos a campo y a bozal y, a las 19:00, concluirá el programa con una fiesta popular.

Esta actividad artesanal que caracteriza a esta localidad empezó durante la colonia (Reducciones Jesuíticas) y se fortaleció durante el gobierno del Dr. Gaspar Rodríguez de Francia.

Enlace copiado