Cargando...
CURUGUATY, Canindeyú (Alberto Núñez Barreto, corresponsal). Pobladores de este distrito salieron ayer a las calles para celebrar el tricentenario de la localidad, que desea despojarse de las injusticias sociales, la delincuencia y el narcotráfico, para convertirse en un polo de desarrollo que permita a la comunidad mayor bienestar.
También recordaron los 205 años de Independencia y un adelanto de los festejos por el Día de la Madre.
Varios asistentes se quejaron de que en el palco oficial estuvieran cuestionadas autoridades regionales y locales, entre ellas, la diputada Cristina Villalba de Abente, el diputado Leli Purificación Morel y el gobernador de Canindeyú, Alfonso Noria Duarte, todos de la ANR.
Entre otras actividades, hubo corrida de toros, almuerzo comunitario y festival musical.
San Isidro
El aniversario también coincide con el día del santo protector de la comunidad, San Isidro Labrador, al que honrarán hoy con una misa y la tradicional procesión de la imagen.
Para las 5:30 se prevé la serenata a San Isidro y luego a las 07:00 un desayuno comunitario, para dar espacio después al rezo del santo rosario.
La misa central será las 8:30 y luego la procesión.
El festejo culminará al mediodía con un almuerzo comunitario, espectáculo ecuestre y corrida de toros.
La histórica ciudad de Curuguaty fue fundada el 14 de mayo de 1716 por Juan Gregorio Bazán de Pedraza. Era conocida como “Villa de San Isidro Labrador de los Reyes Católicos de Curuguaty”.
El prócer de la Independencia del Paraguay (1811), Mauricio José Troche es originario de esta ciudad, que está ubicada a unos 250 kilómetros de la capital, Asunción.