La discusión sobre el gravamen a la exportación de soja saltó nuevamente al tapete en las últimas semanas, y hay intenciones de que sea incluida en la agenda parlamentaria de este jueves. Para ello deberá contar con dictamen de las comisiones de Hacienda y Legislación, que se expedirán hoy.
El polémico proyecto forma parte de un paquete de impuestos (incluidos al consumo de tabaco y bebidas), que se pretende ajustar. El documento promovido por el Frente Guasu ya tiene aprobación en general.
Para los proyectistas, el gravamen del 10% a la exportación ingresará al fisco unos US$ 300 millones, dinero que se utilizará íntegramente para la reforma agraria y el apoyo a la agricultura familiar. El plan es apoyado por las principales fuerzas de oposición, excepto Patria Querida.
Según Cristaldo, el sector aporta al fisco más de US$ 700 millones al año, pero estos valores no son informados correctamente por los proyectistas, denunció.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Dijo que además del Iragro (Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias) aportado por los productores se debe considerar toda la cadena que incluye a las empresas que comercializan y exportan los productos que declaran Iracis (Impuesto a la Renta Comercial, Industrial y de Servicios), esto no se informa al momento de discutir estas reformas, sostuvo.
De acuerdo con los datos oficiales, la contribución del Iragro llega al 8% del total recaudado por el fisco, sumando G. 345.363 millones (US$ 58 millones al cambio actual). Según la UGP, al incorporar la renta de los que comercializan y exportan el producto, la contribución llega al 21% del total.
“No se puede hacer una reforma impositiva traída de los pelos, sin mirar todo el entorno económico del país”, enfatizó finalmente.