Actualmente, las obras públicas encaradas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Comuna capitalina o la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) generan casi de forma permanente una serie de problemas en el tráfico de Asunción debido a la falta de vías de circulación alternativa.
En la mayoría de los casos las obras duran un año y más, lo que agrava aún más el problema. Para remediar se deberían fijar plazos menores cada proyecto ya en el mismo pliego de bases y condiciones del llamado licitatorio. Así coincidieron en señalar técnicos del sector de la construcción, que prefirieron la omisión de sus nombres porque están vinculados de alguna manera a empresas constructoras que trabajan con el Estado.
El hecho de que se establezcan plazos largos permite actualmente que las empresas contraten una menor cantidad de personal y utilicen menos maquinarias, lo que hace que se alargue innecesariamente la terminación de los proyectos, lo que a su vez perjudica por más tiempo la vida ciudadana, opinaron.
Explican que para la ejecución de proyectos tales como los pasos a desnivel, viaductos, instalación de alcantarillado sanitario o pluvial las empresas deben contar con 60 obreros como mínimo. Si vamos a contar cuantos están trabajando en la obra, nos llevaremos una gran sorpresa, dijeron.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Proyectos defectuosos
Los técnicos también se refirieron a los errores que tienen los proyectos que adjudican las instituciones públicas.
Recién cuando inician la obra detectan los defectos y van cambiando, mediante adendas.
Algunos proyectos elaboran los propios funcionarios de las instituciones públicas y en otros casos lo hacen empresas consultoras nacionales o extranjeras por millonarias sumas de dinero.