Cargando...
Por otro lado, se señala que la inflación subyacente (indicador que excluye los rubros volátiles de la canasta) se situó en un nivel inferior al de la inflación total mensual (0,5%).
Así, la inflación interanual medida por este indicador alcanzó una tasa del 4%, resultado mayor a la tasa del 3,3% registrado en octubre del corriente año, pero inferior a la tasa del 4,8% verificado en noviembre del año anterior.
Subas en alimentos
Según el BCP, el nivel inflacionario de noviembre último estuvo caracterizado por aumentos leves de precios en la mayor parte de las agrupaciones del índice, destacándose principalmente aquellos incrementos observados en los alimentos.
Dentro de esta última agrupación se destacan los aumentos de precios de la carne vacuna que, en opinión de agentes del sector, responde a factores internos, entre los que se menciona la poca disponibilidad de animales para las ferias de consumo como consecuencia de la campaña de vacunación, que redujo la oferta de ganado vacuno.
También se explica por factores externos relacionados con la expectativa de mejores precios derivados de la apertura del mercado chileno.
Durante noviembre, se destaca asimismo el incremento de precio observado en la carne de aves por segundo mes consecutivo. En tal sentido, y con relación a la producción avícola, especialistas del sector manifestaron que la reducción que registró el precio de la carne vacuna tras el brote de fiebre aftosa en el 2011, el aumento de los precios del maíz y de la soja, así como otros factores, como la competencia desleal, complicaron la rentabilidad del sector.
No obstante, las subas apuntadas en los últimos dos meses podrían revertir la situación que enfrenta la producción avícola.
Además se mencionan los aumentos de precios en las bebidas no alcohólicas, como las apuntadas en yerba, café, té, chocolate y agua mineral sin gas.
En el caso de la yerba, en lo que va del año lleva acumulado un aumento, en promedio, del 55,4%.
Dentro de la agrupación alimentos también se observaron disminuciones de precios en productos como azúcar, huevos, productos lácteos, aceites y mantecas.