La refacción del edificio de cinco pisos donde funcionan las oficinas principales de Senavitat fue licitada y adjudicada, pero luego las obras debieron ser paralizadas a comienzos del año pasado, porque se descubrió que en la práctica tenía seis niveles, ya que una parte de la azotea había sido acondicionada, se le agregó un techo y funcionaba allí una dependencia (Dirección de Planificación) con aproximadamente 20 funcionarios, al parecer desde hacía diez o veinte años, argumentó ayer Soledad Núñez al negar que la paralización de las obras se deben a una ineficiencia administrativa.
Añadió que al hallarse esa irregularidad en la construcción, se debió ordenar la revisión patológica de la estructura en ese sector de la azotea, que generalmente no está hecha para soportar lo mismo que los otros pisos, y que efectivamente se llegó a la conclusión de que había ya indicios de daños y, por ende, la necesidad de reforzar primero esa estructura para garantizar la seguridad de las personas y luego seguir con la refacción ya adjudicada. Según Núñez, esos trabajos en el “6º piso” estaban planeados para el segundo semestre del 2016, pero no accedieron a fondos suficientes para ello, y quedó para el presupuesto de este año, por lo que en algún momento se hará la licitación, pero anticipó que sin solucionar antes la “azotea” no proseguirá la refacción.
No hay documentos
La ministra sostuvo ante nuestra consulta que no saben desde cuándo empezó a funcionar las oficinas en la azotea, pues no encontraron documentos ni planos de ello, sino que simplemente se descubrió ahora en medio de los preparativos para la refacción, que en realidad incluye solamente a los pisos números 5 y 6, y una sala de máquinas. También negó que esto esté generando gastos extras en alquileres, como se denunció, aunque reconoció que sí debieron alquilar algunas oficinas para nuevos programas, como el de “Sembrando oportunidades” y otros, sitios donde sí fueron reubicados ciertamente por ahora parte de los funcionarios que estaban en las oficinas de la azotea.
Los informes indican que la refacción está adjudicada a la firma Emtec (Ing. Jorge R. Cáceres Rojas), por G. 892.377.275.