Respetar las frecuencias de canales reclama la cámara de teledifusoras

La modificación que realizó la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a la Res. N° 94/95 referente al reglamento del Servicio de Televisión, sin consultar al Consejo de Radiodifusión, conforme lo dispone la Ley N° 645/95 de Telecomunicaciones, afecta a toda la industria televisiva que hace años invierte en el negocio, señala un comunicado remitido por la Cámara de Teledifusoras del Paraguay (Catelpar).

Este artículo tiene 8 años de antigüedad

El gremio manifiesta que la forma como está siendo tratada la situación y ante la insistencia de la presidenta de Conatel, Teresita Palacios, de continuar con esos cambios, todo se encamina a la concesión de nuevos canales de TV en detrimento del espectro usado actualmente por canales existentes, que ya tienen un derecho pleno adquirido conforme a las leyes y reglamentaciones vigentes.

Hasta el momento se evidencian falta de espectro, añade el comunicado, y la no asignación de canales para PTV, SUR TV y La Tele, en el departamento Central, a pesar de que Palacios indicó –sin probarlo– que todos los canales ya tienen supuestamente una frecuencia digital.

“Las repetidoras de Asunción para SUR TV, PTV y La Tele no fueron asignadas con canales UHF (frecuencia digital), a pesar de haber peticionado con solicitudes presentadas en tiempo y forma”, denuncia el referido gremio.

La presidenta de Conatel, añade, está anunciando que realizará un llamado a licitación de tres nuevos canales UHF Digitales, sin considerar aún los 6MHz de espectro para las repetidoras de La Tele, PTV, y SUR TV en Central. Agrega que además se desconoce y no se informa cuál es la verdadera disponibilidad de espectro en el territorio nacional.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Mediante dichas resoluciones unilaterales y arbitrarias Conatel exigirá a las repetidoras de canales 10, 11 y 12 agruparse en un espectro de 6Mhz con otros canales, lo cual tendrá consecuencias millonarias para dichos operadores, además de condenar a los ciudadanos a recibir una mala calidad en el servicio”, puntualiza.

Enlance copiado