Piden políticas para el “comercio justo”

Políticas que regulen el “comercio justo” y las economías sociales y solidarias, así como más apoyo desde el Gobierno para impulsar la seguridad alimentaria y la agroecología, plantearon expositores de un congreso sobre el tema que empezó el miércoles y concluye hoy en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA.

Este artículo tiene 9 años de antigüedad

“Las políticas comerciales internacionales no siempre son equitativas para los países exportadores, por eso se pretende dar un espacio para identificar y profundizar alternativas de producción alimentaria y comercialización a través de la agroecología y los canales cortos de comercialización o mercados de proximidad que existen a nivel mundial”, dijo Zulma Brítez, de la Oficina Latinoamericana de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO-LA). A su vez, Laura Maeso, de la Universidad de Córdoba, España, alegó que el comercio justo está vinculado con la soberanía alimentaria y que esta no se puede lograr sin respetar los conocimientos ancestrales, sin proceder a una recuperación de saberes, sin contemplar a los pueblos indígenas y el campesinado como fuente de conocimiento.

El congreso sigue hoy, de 8:30 a 19:30. Informes al 021- 232477 y 0983-185-015 (info@comerciojustopy.com).

Enlace copiado