De acuerdo a documentos a los que accedió nuestro diario y a los propios datos difundidos por el ente en su página web, Petropar adopta un valor de costo arbitrario del etanol anhidro de G. 3.500 por litro para el costeo de la mezcla del alcohol con sus naftas, pues el costo real es de G. 5.450 para el etanol producido en su planta de Troche (Guairá).
Esta diferencia, entre el costo real y el costo ficticio, es cargada a los combustibles derivados del petróleo, que de esta forma subsidian una parte importante de la producción de Troche, alcoholera de Petropar conocida por su prebendarismo y corrupción, y lo traslada sobre las espaldas de la ciudadanía en general.
De enero a agosto del corriente año se ha cargado al costo de los combustibles fósiles importados por Petropar la suma de G. 18.000 millones, teniendo en cuenta la referida diferencia de costo señalada de G. 1.950 por litro (entre el costo ficticio y el real) y el volumen total de alcohol comercializado, que asciende a unos 9.230.769 litros, y usado en las mezclas. Los G. 18.000 millones debieron ser parte del costo del etanol y por ende de las naftas, que lleva el aditivo de etanol al 25%, por lo que el costo publicado por Petropar en su página web no es verdadero.
Considerando estos datos, los costos de la gasolina que publica Petropar deben ser incrementados en G. 488 por litro y el margen bruto de las naftas reducido, en esta misma cantidad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Viola la Constitución
Al realizar dumping con sus naftas, Petropar está violando la Constitución Nacional en el Art. 107, que aborda la libertad de concurrencia y que textualmente dice que “toda persona tiene derecho a dedicarse a la actividad económica lícita de su preferencia, dentro de un régimen de igualdad de oportunidades. Se garantiza la competencia en el mercado. No serán permitidas la creación de monopolios y el alza o la baja artificiales de precios que traben la libre concurrencia. La usura y el comercio no autorizado de artículos nocivos serán sancionados por la Ley Penal”.
Como resultado de utilizar un costo falso para el etanol, y al tener las naftas un gasto mayor y el gasoil un costo inferior al de las cifras difundidas por Petropar, arroja como resultado que el diesel común –el de mayor venta en el mercado– está subsidiando al etanol de la planta de Troche. Esta jugada beneficia a unos dos mil productores y cerca de mil funcionarios de la petrolera, pero en contrapartida perjudica a toda la ciudadanía, porque vende un gasoil más caro, por un costo inflado.
Chantaje a emblemas
El Gobierno utiliza estos datos falsos de Petropar para chantajear al sector privado. El martes último el propio ministro de Industria, Gustavo Leite, chantajeó a los emblemas a bajar sus precios de nafta común, porque argumentó que Petropar vende a solo G. 4.250 por litro, G. 340 más baratos que ellos, pero con base en una estructura de costos falsa.