Megaevasiones: tributos aún por cobrar suman US$ 167 millones

En los últimos tres años la SET ha denunciado ante el Ministerio Público al menos cinco casos de megaevasiones tributarias. Estos operativos le han permitido recuperar lo equivalente a US$ 48,8 millones, pero quedan todavía pendientes de cobro alrededor de US$ 167,6 millones, según datos oficiales.

Este artículo tiene 8 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2320

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), a cargo de Marta González Ayala, emitió ayer un informe actualizado de los casos de megaevasiones tributarias detectados desde el 2014 y hasta la fecha, los cuales le han permitido la recuperación de un total de G. 280.998 millones (US$ 48,8 millones), aunque lo que está pendiente de cobro en los citados expedientes es casi cuatro veces más.

En efecto, los datos oficiales indican que los “montos confirmados en instancia sumarial y a ingresar con facilidades de pago” representan una cifra global de G. 965.470 millones (más de US$ 167,6 millones). El informe no detalla los plazos establecidos o acordados con los denunciados para el restablecimiento de esos tributos aún sin pagar.

Estos montos derivan de facturaciones u operaciones no tributadas por una suma total de G. 2,3 billones (US$ 413 millones), de acuerdo a lo detallado por la SET, que aclara que los casos del 2014 y 2015 ya están prácticamente finiquitados, mientras que los del 2016, que son tres (Ciudad del Este, San Lorenzo y Villa Elisa), “se encuentran todavía en etapa incipiente”.

El nuevo caso

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La SET confirmó que el viernes último inició un proceso de control a un primer grupo de 1.000 contribuyentes que estarían afectados a un nuevo caso de “esquema delictivo” para evadir impuestos detectado días pasados, que ya fue denunciado a la Fiscalía y a través del cual unos 4.000 inscriptos en Tributación “habrían declarado retenciones que supuestamente les fueron practicadas por terceros, o presentado rectificativas con datos falsos o sin respaldo”, a fin de dejar en cero o disminuir el monto real de sus obligaciones con el fisco, según el informe.

Los afectados ya notificados deberá presentar en un plazo perentorio que se les ha fijado a cada uno los comprobantes de retención que alegan haber recibido o, en caso de carecer de dichos documentos, que procedan a rectificar sus declaraciones juradas y a ingresar las sumas que realmente correspondan a sus operaciones.

Según la SET, en las próximas semanas irá completando las notificaciones a los 3.000 o más contribuyentes que aún faltan, y que en este caso la fiscalía ya imputó a un gestor (no da el nombre) que fue descubierto in fraganti cuando “prestaba” sus servicios en este esquema, y se incautó de computadoras y otros equipos.

Enlace copiado