Las ventas volvieron a aumentar

Las ventas de bienes y servicios volvieron a aumentar en el mes de agosto en un 11,3%, según el “Estimador de Cifras de Negocios (ECN)” que dio a conocer ayer el Banco Central del Paraguay (BCP).

Este artículo tiene 7 años de antigüedad

El informe señala que con este resultado logrado en agosto, el crecimiento acumulado de las ventas al cierre del octavo mes del año se ubicó en 8,4%, en tanto que el promedio móvil de doce meses registró un crecimiento interanual de 7,2%, superior al 6,5% registrado en el mes anterior.

La entidad explica que las ramas manufactureras que mostraron un buen desempeño en sus ventas fueron las industrias de bebidas y tabaco, papel y cartón, químicos, cuero, calzado, molinería y panadería, carne, textiles y metales comunes. Por su parte, registraron retracción en sus ventas las industrias de elaboración de aceites, azúcar, madera y minerales no metálicos.

En lo que respecta a los comercios, dice el informe, se destacaron las ventas de vehículos, combustibles, productos para el equipamiento del hogar, alimentos, bebidas y tabaco y productos químico-farmacéuticos.

Los servicios en general también presentaron desempeños positivos, resaltándose los sectores de transporte, servicios a las empresas y las comunicaciones, indica el informe del Banco Central.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El BCP, a través del Estimador de Cifras de Negocios, pretende entregar señales en el corto plazo sobre la evolución de las ventas, en términos constantes y agregados, de determinadas ramas económicas.

El otro informe que dio a conocer el BCP en el día de ayer es el “Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (IMAEP)”, que da señales a corto plazo sobre la evolución de la economía, expresa que agosto registró un incremento interanual de 5%, con lo que acumula un crecimiento de 4,1% con respecto al mismo periodo del año anterior. En el resultado incidió principalmente el buen desempeño del sector servicios y los aumentos en la industria manufacturera.

Antes de fin de mes el BCP dará a conocer la tercera revisión de la estimación del PIB y apunta a ratificarse en el 4,2% previsto actualmente.

Enlance copiado