El Ing. Juan José Encina, secretario de la Asociación de Ingenieros del Sector Eléctrico Paraguayo (Aisep), expresidente de la Unión de Ingenieros de la ANDE (UIA), ayudó a interpretarlo.
De la lectura del material que publicó la empresa estatal en la Pág. 35 de ABC Color, se desprenden las siguientes conclusiones: ingresos de la estatal por venta de energía al Sistema Internacional Nacional (SIN) aumentaron 6,6%, mientras que su consumó varió en 4,19%.
Caída del consumo industrial
De este conjunto, se nota que el consumo del segmento industrial cayó un 14%, mientras que sus pagos mermaron un 17,9%.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En efecto, según los registros de la ANDE, la categoría Industrial pagó en 2015 G. 533.723.036.194, mientras el año pasado bajó a G. 438.209.532.485.
El Ing. Encina atribuyó esta fuerte reducción al hecho de que un grupo considerable de consumidores de este andarivel fueron excluidos porque no estaban registrados en el Ministerio de Industria y Comercio.
El técnico explica igualmente que el fuerte aumento que se observa en la categoría General se debe a la incorporación de las unidades de consumo excluidas del segmento industrial.
El cuadro publicado por la empresa eléctrica informa que en 2016 ingresó una suma aproximada a los US$ 667.858.000, cifra que incluye los US$ 1.544.896 cobrados a industrias electrointensivas.
Itaipú y Yacyretá, más caros
En lo atinente a los gastos de explotación, Encina apunta que el acceso a la energía que utiliza el mercado nacional aumentó un 5,6% el año pasado en comparación con el ejercicio anterior.
En este cuadro resalta que las compras de la ANDE a Itaipú y Yacyretá, centrales hidroeléctricas en las que nuestro país es propietario por partes iguales con Brasil y Argentina, le exigieron en 2016 erogar un 8,8% más que en 2015.
Recordemos que la tarifa de potencia de Itaipú (kW mes) se mantiene inalterable desde hace nueve años y que en 2016, la de energía se redujo gracias a la generación récord que alcanzó en ese año.
Según la publicación de la ANDE, en 2016 pagó por la energía que adquirió en Itaipú y Yacyretá G. 2.385.082.432.893, mientras que en 2015 fue por G. 2.190.732.109.740.
Un detalle adicional, el monto imputado por la ANDE a la compra de energía de Itaipú y Yacyretá representó en 2016 el 65% de sus ingresos totales por explotación.
De la tabla que acompaña a este texto, se extraen también los siguientes datos, que por la generación propia con la que cuenta la estatal (Acaray más generación térmica) gastó el año pasado un 12,48% menos que en 2015.
Asimismo se consigna que los costos de la distribución se redujeron en 4,5%.
Si cotejamos, finalmente, el ingreso total de la ANDE del año pasado (US$ 667.858.000) con el total de sus egresos (US$ 706.460.000), concluiremos que tuvo un déficit de US$ 38.602.000. Encina recuerda que este resultado negativo se produce 14 años después.