Fisco dice que suba de la deuda interna es por capitalizar el BCP

El Ministerio de Hacienda aclaró ayer que el 89,5% del incremento de la deuda interna del sector público total se debió al bono perpetuo emitido para la capitalización del Banco Central del Paraguay (BCP). Al cierre de abril, el saldo de la deuda pública superó los 4.184 millones de dólares, que representan 52,9% más que el mismo periodo del año pasado.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2191

Cargando...

La cartera fiscal señala que el bono perpetuo se emitió por valor de 915,5 millones de dólares, lo que implica que más de la mitad de la variación del saldo de la deuda pública total al 30 de abril pasado está explicada por esa capitalización de la banca matriz.

Sostiene que el principal de esta deuda no es exigible, por lo que no será reembolsado (dadas las características de un bono perpetuo) y se abonarán intereses anuales al 0,25% a partir del 2025.

Saldo a abril

Al cierre de abril, el saldo de la deuda del sector público (externa e interna) superó los 4.184 millones de dólares, lo que representa un aumento del 52,9% con respecto al mismo mes del año pasado, según los datos de Hacienda.

De este total, la deuda interna pasó de 525,8 millones de dólares a 1.549,2 millones de dólares, lo que implica 194,6% más de crecimiento.

En tanto, la deuda externa pasó de 2.211,4 millones de dólares a 2.634,9 millones de dólares, 19,2% de aumento de acuerdo a los datos oficiales.

Hacienda indica que los bonos del Tesoro emitidos en el mercado local ascendieron a 239 millones de dólares, cifra que explica el 16,5% del incremento de la deuda pública total.

“Es de recordar que en el 2011 no se emitieron Bonos (dado el superávit fiscal existente) y esto también contribuye a que el saldo de la deuda interna de abril del 2012 sea sustancialmente menor al obtenido en el mismo periodo del presente año”, añade.

Bonos soberanos

En el caso de la deuda externa, la cartera fiscal puntualiza que el principal factor de incremento es la emisión de bonos soberanos realizada el pasado 17 de enero del corriente año en los mercados internacionales, por valor de 500 millones de dólares, para financiar obras de infraestructura y dar a conocer el país a inversionistas extranjeros.

Los fondos obtenidos con la colocación permanecen depositados en la cuenta del BCP en un banco de Suiza. Por estos recursos el país deberá empezar a pagar la primera cuota semestral por los intereses en julio venidero, monto que asciende a un total de 11,5 millones de dólares, de este monto Hacienda asume poco más de 6,9 millones y la ANDE 4,6 millones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...