Fiscalía allanó Adepo, tras irregularidades

El Ministerio Público allanó ayer a la tarde el local de Adepo, fundación que había sido contratada por el Indert, tras develarse una auditoría parcial que detectó una series de irregularidades.

Este artículo tiene 12 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2323

La Fiscalía allanó el local de la Asociación Paraguaya de Estudios de Población (Adepo), fundación que había sido contratada por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para administrar los fondos del Programa de Regularización Jurídica de la Tenencia de la Tierra. El convenio con la organización fue rescindido por la actual administración del Indert, a cargo de Juan Carlos Ramírez Montalbetti, tras una auditoría parcial que detectó una series de irregularidades.

El procedimiento fiscal-judicial, ordenado por el juez Hugo Sosa Pasmor, estuvo encabezado por la fiscala Victoria Acuña y contó con el acompañamiento de la Auditoría General del Poder Ejecutivo, la Contraloría General de la República (CGR) y la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac).

La fiscala Acuña sostuvo que el procedimiento se realizó tras la denuncia de irregularidades cometidas en la ejecución del proyecto de censo y regularización de tierras, que comenzó bajo la presidencia del anterior titular del Indert, Luis Ortigoza. “Lo que hicimos fue llevar toda la documentación para verificar en qué y cómo se utilizaron los G. 7.500 millones que el Indert había entregado a la organización como primer desembolso para el desarrollo del programa”, destacó.

Por su parte, el asesor jurídico de la Senac, Alejandro Nissen, dijo que “se llegó a esta instancia ante la imposibilidad de que las actuales autoridades del Indert accedan a los documentos originales contables respaldatorias del desembolso de G. 7.500 millones que realizó el Estado a la Adepo, a través de un convenio, con el objetivo de censar a la población rural”, afirmó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Recordemos que el Instituto había presentado días atrás una denuncia formal a la Fiscalía por irregularidades cometidas por la ONG.

En la auditoría parcial llevada a cabo por el Indert a la Adepo reflejó “situaciones irregulares muy llamativas, donde aparentemente estaríamos hablando de hechos punibles contra el patrimonio del Indert, como la producción de documentos no auténticos y lesión de confianza, en el caso de que estos documentos no respalden verdaderamente los gastos incurridos”, comentó el abogado Nissen.

Enlace copiado