Cargando...
La cooperativa mencionada, que hoy está en proceso de liquidación, había conseguido la adjudicación de un proyecto de viviendas de Senavitat por valor de G. 2.979 millones. Según los datos brindados por una de las voceras, Marcelina Franco, Ñapu’ã Haguã, antes de ser intervenida por Incoop, les cobraba a las familias las cuotas, pero no pagaban el compromiso con la Secretaría.
Pero de acuerdo con los datos oficiales, no fue Senavitat la que llevó a remate las viviendas, sino que lo hizo el Banco Visión, por un préstamo impago que la mencionada cooperativa había sacado.
Después de semanas de angustia –y de estar acampadas frente a la sede de la Secretaría–, las familias lograron una primera victoria, que es la compra de las casas por parte de Senavitat, por G. 1.700 millones, en el remate llevado a cabo ayer en sede del Palacio de Justicia. Tras el proceso, el coordinador de la Unidad de Transparencia y Participación Ciudadana, Adolf Sauer, explicó a ABC que el siguiente paso es fijar un nuevo precio de las casas, tasación mediante, y volver a adjudicar a las familias. Será un precio que impida el daño patrimonial del Estado, pero que será abonado en cuota por las familias.
“El juez tiene que emitir una resolución de adjudicación del remate. Luego, Senavitat debe inscribir en Registros Públicos el inmueble, para después realizar el loteamiento para cada familia”, explicó.