Encuesta empresarial indica camino que debería transitar la educación

Una reveladora encuesta empresarial da cuenta de cuáles son los sectores económicos emergentes, más competitivos y saturados, a los que la educación debería prestar mucha atención. El sector servicios surge como el que posee mayor potencialidad para la competitividad.

Este artículo tiene 10 años de antigüedad

Lideró la elaboración del documento “Juntos por la Educación”, de cuya realización participaron también los ministerios de Educación y Cultura, Industria y Comercio, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y SNPP.

Señala que, de acuerdo a la opinión de los empresarios consultados, la identificación de sectores emergentes en la economía nacional, por ejemplo, puede aportar “información esencial” para el diseño de propuestas que permitan prever la formación de jóvenes en las competencias que estos requerirán en un corto y mediano plazos.

En ese sentido, se estaría alimentando de tal manera tanto la posibilidad de inserción laboral como la satisfacción de la demanda de recursos humanos competentes, de manera oportuna.

El sector servicios es, en opinión de los encuestados, el que posee mayor potencialidad para ser competitivo, seguido en un porcentaje muy cercano por el industrial.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El sector agropecuario es el que aparece con menor porcentaje frente a los anteriores. En el de servicios, la actividad con mayor potencialidad para ser competitiva es el turismo, seguida por los vinculados a TIC y servicios profesionales. Y las de menor potencialidad son los servicios educativos y ambientales.

En el industrial, por su parte, las actividades económicas que lideran la distribución de mayor potencialidad para la competitividad son las manufacturas varias y la construcción, y la industria gráfica la de menor potencialidad. Para el agropecuario, la agricultura-alimentos es la de mayor potencialidad, seguida por la explotación del ganado mayor, y la floricultura la que se encuentra en el último lugar en términos de potencialidad.

Los sectores más competitivos en la actualidad ocupan las mismas posiciones que los emergentes. Sin embargo, la priorización ha sido distinta en relación a las actividades económicas.

Por otra parte, identificar las áreas saturadas permite reorientar la oferta educativa, a fin de no promover aquellas que contribuirían a lanzar al mercado laboral personas con competencias en actividades productivas que ya no las acogen.

Para el casi 90% existen algunas actividades saturadas en el sector servicio. Solo el 11% citó el sector industrial como saturado, mientras que ninguno aludió saturación en el agropecuario, lo cual abre puertas para una educación técnica y profesional orientada hacia dicho sector. jfleitas@abc.com.py

Enlace copiado