En Chile, el sistema está consolidado, asegura exalto funcionario del MOP

El sistema de Asociación Público-Privadas en Chile está consolidado, aunque el modelo se ha ido adecuando, y hoy día la discusión está en hacerlo mejor y no en dejar de hacerlo, afirmó Leonel Vivallos Medina, exdirector de la Coordinadora de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), del país trasandino. “No hay duda de la importancia que tiene para lo que es el crecimiento, la productividad y la competitividad del país; eso nadie lo discute en Chile”, expresó.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2120

Cargando...

Afirmó que los propios usuarios de las carreteras y autopistas chilenas exigen calidad y cualquier anormalidad que encuentren exigen a los concesionarios que la resuelvan. Dijo que el propio usuario es muy estricto con el privado, no así cuando una obra es hecha exclusivamente por el Estado. “Además, el sector privado innova en tecnología, en métodos constructivos, etc”, enfatizó.

Añadió que la propia Ruta V (que atraviesa alrededor de 2.000 kilómetros el territorio de Chile) el Estado lo hubiera hecho en 80 años, y no en 10 años, como se realizó a través del modelo de las APP.

Acotó que en Chile las obras públicas realizadas por el Estado no están cubiertas por un seguro contra catástrofes, como el terremoto que azotó al país en el 2010; mientras que todas las realizadas por medio de las asociaciones público-privadas tienen seguro, y los siniestros del seísmo de hace tres años fueron cubiertos y reparados, gracias a los seguros. No obstante, admitió que el sistema no ha estado exento de críticas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...