Hoeckle dijo que el titular de Hacienda maneja información parcial o errada al sostener que las industrias azucareras paraguayas serían supuestamente las responsables de que el dulce producto sea el más caro en su género en la región.
Explicó que las industrias no tienen culpa de que la materia prima, la caña de azúcar que se cultiva en Paraguay, sea la más cara de la región y que, en consecuencia, las industrias terminen con costos mayores que en los países vecinos.
Detalló que la materia prima para la industria se cotiza este año en Paraguay a US$ 48 por toneladas, mientras que en el Brasil se comercializa a US$ 17 por tonelada y en Argentina por US$ 12 la tonelada.
Amplió que la calidad de la materia prima permite en el Brasil una conversión de 120 kilogramos de azúcar por cada tonelada de caña, mientras que en Argentina la conversión es de 110 kilogramos de azúcar por cada tonelada de caña dulce.
Sin embargo, en Paraguay, la menor calidad media de la caña de azúcar permite obtener solo 80 kilogramos de azúcar por cada tonelada de caña de azúcar, según estimó Hoeckle.
Con relación al impacto socioeconómico del sector azucarero, dijo que genera ingresos para 250.000 personas en toda la cadena.