Cargando...
Según Cantero, la guía de cumplimiento, si bien será de carácter obligatorio, no se constituirá en impedimento para las intermediarias, atendiendo a que la mayoría ya adopta esta práctica de manera voluntaria como política de sus instituciones, y lo que se hará ahora es regular y elaborar una norma para todos, detalló Cantero.
De esta manera se pondrán a disposición las guías medioambientales para que los bancos y empresas financieras puedan incorporar las mejores prácticas para que las entidades de distintos tamaños (pymes, pequeñas y medianas) puedan exigir a sus clientes certificaciones que hacen al cuidado del medio ambiente.
“Esto traerá un nuevo proceso, ya no se trata de formalización del sistema o bancarización, sino de un mejor cuidado del medio ambiente con la tendencia y los retos globales que tenemos actualmente”, afirmó.
Según Cantero, los bancos están más adelantados en estas prácticas, ya que voluntariamente el 90% cumple con normas de cuidado.
Dijo también que en principio la exigencia recaerá sobre clientes de mayores carteras o que sus actividades dependan o afecten de alguna forma al medio ambiente, como las actividades agrícolas, las industrias etc.
Aclaró que en principio la iniciativa se enmarca en la guía de prácticas amigables con el medio ambiente, y que dependerá de las instituciones financieras cómo desean fomentar el incentivo entre sus clientes, a través de tasas más atractivas, plazos, etc.
“Esto se moverá por la dinámica del mercado”, apuntó. También más adelante se irán incorporando otras guías para el aprovechamiento de fondos verdes para financiamiento de proyectos ambientales.