La entidad Cooperalba, con más de 15 años de operatividad, deja en zozobra a cientos de productores de soja y trigo de la zona de Canindeyú. Esto luego de que una intervención del Incoop detectara la venta irregular de la fábrica de almidón y otros bienes de la entidad solidaria a la firma Productores Asociados del Paraguay (Proapy SA), que llamativamente es dirigida por Eloi Roque Canossa y Omar Esteban Depps, que son también el presidente y el gerente de Cooperalba, respectivamente.
La transacción se realizó en diciembre de 2014, por un importe de US$ 7.500.000 que se materializaron en dos contratos, pero la entidad no recibió importe alguno como contrapartida de la operación, ni siquiera de la entrega inicial que estaba estipulado en el referido documento, al que tuvieron acceso los fiscalizadores del Incoop.
El primer contrato se efectuó por valor de US$ 7.257.750 que incluye la planta industrial (fábrica de almidón) y un inmueble de 66 hectáreas. Mientras que el segundo documento fue por valor de US$ 242.250, que incluye un inmueble de 48 hectáreas.
Intentaron frenar intervención
Pese a que la operación se concretó, según los contratos, en el 2014, la transferencia de estos inmuebles se realizaron recién en fecha 16 de junio de 2016. Y el presidente de la Cooperativa, Eloi Roque Canossa, no autorizó el ingreso de la comisión interventora sino recién el 21 de junio pasado, según detalló el titular del Incoop, Félix Jiménez.
Según Jiménez, la comisión interventora y los fiscalizadores intentaron acceder a la cooperativa en cuestión en la semana que se efectuó la transferencia (entre el 13/06/2016 y el 17/06/2016), pero no pudieron por la falta de autorización de los dirigentes de Cooperalba, que retrasaron el cumplimiento de la resolución del Incoop.
Sin embargo, tras el ingreso de la comisión interventora, las gestiones realizadas no fueron suficientes para lograr la recuperación de la entidad, debido al elevado nivel de deterioro de la liquidez, sumado un alto endeudamiento, débil gestión y ocultamiento de datos relevantes, que llevaron a la determinación de conformar la comisión liquidadora que fue aprobada ayer en asamblea de socios. Al cierre del 2015, la entidad arrastraba ya una pérdida acumulada de US$ 11.400.000.
Otros casos de quiebra
Al menos cuatro grandes cooperativas pasaron a liquidación el año pasado por problemas de liquidez y fraudes millonarios. General Artigas fue intervenida el año pasado debido a los serios problemas de liquidez y estafas por más G. 8.500 millones, dejando a su vez a una serie de acreedores afectados, entre ellos bancos, cooperativas y financieras.
Por otra parte, también está en trámites de liquidación la Cooperativa de Ahorro y Créditos de funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Coopemag), donde se apuntan fraudes por más de G. 20.000 millones. Otra de las entidades con problemas financieros es la Cooperativa Coronel Oviedo, que aún intenta frenar el cierre.