Cajubi logra recuperar US$ 6,5 millones malversados

La Caja de Jubilados de la Itaipú Binacional (Cajubi) recuperó un poco más de US$ 6,5 millones de los US$ 107 millones desviados entre los años 2005 y 2008. Hay 12 condenados por este sonado caso y pedidos de extradición.

Este artículo tiene 6 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2304

En conferencia de prensa conjunta, el director general paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, y el titular de la caja, Julio César Romero, informaron que el viernes último, 5 de octubre, la previsional recibió desde Canadá un cheque de US$ US$ 6.524.000, producto del pleito judicial entablado en dicho país, y que forman parte de los US$ 107 millones que habían desviado de la Caja.

Al respecto, Alderete dijo que con este monto, lo recuperado llega a más de US$ 17 millones, fruto de las acciones promovidas en Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Guatemala y también en Paraguay.

El titular de la caja, Julio Romero, por su parte, explicó que está comprobado que Marcelo Barone y su esposa, Elizabeth Vázquez, defraudaron por más de US$ 40 millones a la Cajubi.

Añadió que están presos en Reino Unido y aquí se aguarda que el Ministerio del Interior de Inglaterra los expulse y sean extraditados al Paraguay, donde son acusados por fraude y lavado de dinero.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Añadió que este viernes, 12 de octubre, el juez que atiende la causa en Canadá se comprometió a emitir su veredicto final y adelantó que embargó internacionalmente los bienes de Eduardo García y Tony Lucio, otros estafadores de la Cajubi, por más de US$ 17 millones.

Doce condenados

Por otra parte, comentó que en nuestro país fueron condenados 12 responsables locales de la malversación.

De acuerdo con los antecedentes, fueron sentenciados (confirmado por la Corte Suprema) a la pena de 14 años los expresidentes de la Cajubi Víctor Bogado Núñez y Mariano Escurra Vicésar; a 12 años, Félix Villamayor, César Bejarano y Walter Delgado. Por su parte, Ricardo Pereira Poletti fue condenado a 10 años; a ocho años, José Szwako, José Alonso y Pabla Mieres.

Asimismo, Cibar Insfrán fue condenado a cuatro años de prisión, en tanto que Gustavo Duré y Édgar Mengual Herken (síndico) fueron sentenciados a tres años de pena privativa de libertad. Se pudo comprobar en el juicio oral y público que el daño patrimonial fue cuantificado en al menos US$ 48 millones.

Los US$ 48 millones fueron remesados a cuatro productos denominados Euro Invest, Génesis, Keystone y Union Securities, para supuestas inversiones en el extranjero. Las firmas fueron de fachada, creadas solo para obtener pingües ganancias a costillas de la Cajubi.

Enlace copiado