Caída de precios de granos justifica la refinanciación, alega UGP ante el BCP

La Unión de Gremios de la Producción pide que el Banco Central del Paraguay (BCP) establezca que la caída de precios de granos es causal para refinanciar créditos en la cadena agrícola, cuya cartera total suma US$ 3.240 millones, declaró ayer el Ing. Agr. Héctor Cristaldo.

Cargando...

“Solicitamos que el BCP amplíe la reglamentación existente para la refinanciación de los créditos a toda la cadena agrícola y que incluya como causal la fuerte caída de precio, porque en la vigente solo considera la caída de la producción”, manifestó ayer, en rueda de prensa, el titular de la UGP, Ing. Agr. Héctor Cristaldo.

Agregó que el precio de la soja, que era US$ 450 por tonelada, pagado al productor, en la zafra 2013/14, para la presente campaña disminuyó a US$ 268 por tonelada. Añadió que esa situación deja sin posibilidades de rentabilidad a productores con deudas a mediano y largo plazo.

“La disminución de la cotización de la soja hizo que, a pesar de los buenos rendimientos en la última campaña, unas 1.600.000 hectáreas de la oleaginosa hayan sido cosechadas a pérdida”, indicó.

Explicó que la favorable coyuntura de dos temporadas, 2012/ 2013 y 2013/ 2014, con buena rentabilidad, hizo que muchos productores realizaran inversiones con financiaciones que hoy están en situación de “estrangulamiento”.

“Agricultores, proveedores de insumos y maquinarias se apalancaron en el sistema financiero y con los acopiadores de granos para compra de campo a largo plazo (entre 7 y 10 años), compra de maquinarias a mediano plazo (entre 3 y 5 años), compra de insumos a menos de un año de plazo, totalizando la deuda unos US$ 3.240 millones, con una media de US$ 990 por hectárea”, detalló.

Aclaró que las multinacionales acopian poco de forma directa y que los silos, acopiadores y cooperativas se encargan mayoritariamente esa actividad, y agregó que los proveedores de insumos y los vendedores de maquinarias financian un volumen importante de operaciones en la producción agrícola.

Explicó además que con los buenos resultados esperados de la campaña 2015/16, sin refinanciación, difícilmente los productores podrían hacer frente a las deudas de corto plazo y a las cuotas de sus inversiones a largo plazo.

“Esperamos que el BCP establezca una norma que pueda reducir al mínimo posible el impacto en los agentes económicos afectados: productores, cooperativas, proveedores de insumos y maquinarias, acopiadores, intermediarios, entidades financieras”, indicó.

Por su parte, el titular de Fecoprod, Edwin Reimer, hizo un llamado a la tranquilidad y a la calma, porque la situación está siendo estudiada con Hacienda y el BCP.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...