Argentina ofrece puertos alternativos

“Sin pelos en la lengua”, el sector privado expuso ayer sus quejas ante una misión de alto nivel del Gobierno de Argentina, informó el viceministro de Relaciones Exteriores, Federico González Franco, quien fue el vocero de la VI Reunión de la Comisión de Monitoreo del Comercio Bilateral entre Argentina y Paraguay.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2334

El encuentro se desarrolló en la Cancillería nacional y estuvo presidido por González Franco y por el secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería argentina, embajador Carlos Bianco.

El diplomático paraguayo dijo que punto por punto analizaron los problemas con el comercio y el tránsito por la hidrovía.

Consultado sobre soluciones concretas anunciadas por el vecino país, informó que Argentina ofreció ocho puertos alternativos ante la revocación a inicios de marzo del permiso de amarre de barcazas paraguayas en la terminal argentina de La Paloma, que recibe la carga y descarga de los granos que provienen de nuestro país y van al puerto de Nueva Palmira (Uruguay).

Añadió que el sector privado planteó además el problema que ocasionan las medidas referentes a la disminución de las dimensiones de los convoyes que navegan la hidrovía Paraguay-Paraná.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Explicó que para tratar este tema puntual se constituyó un grupo de trabajo específico de temas portuarios y aduaneros, que se reunirá en la mayor brevedad.

Sobre las dificultades de los confeccionistas y productores frutihortícolas, la respuesta argentina fue que se buscará avanzar y dar solución a los problemas.

El empresario del sector domisanitario, Raúl Doutreleau, uno de los asistentes en la reunión, informó que pidió la flexibilización de “las dificultades que aplica la Argentina en las aduanas” con la licencia previa a la importación.

Enlace copiado