Regenerarían rápido las células del corazón

Investigadores nipones han descubierto un método para reprogramar las células del corazón que podría facilitar la recuperación de los pacientes afectados de paros cardíacos y reducir sus secuelas físicas, según publica ayer el diario capitalino Nikkei.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2301

TOKIO (EFE). El sistema consiste en modificar los genes de los fibroblastos, un tipo de células que desempeñan un papel muy importante en la cicatrización y producción de colágeno, para convertirlas en cardiomiocitos (células del miocardio o músculo cardíaco capaces de contraerse y responsables de los latidos del corazón).

En experimentos realizados con ratones, los investigadores han logrado reprogramar fibroblastos del corazón de estos animales para transformarlas en cardiomiocitos añadiendo cinco tipos diferente de genes y un tipo de ácido ribonucleico, conversión que se llevó a cabo en el plazo de un mes.

También en humanos

De ser efectivo también en humanos, este método podría ofrecer una alternativa más rápida que otros que se prueban actualmente para desarrollar cardiomiocitos a partir de IPS (células adultas a células madre pluripotentes inducidas).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Además, el sistema de los investigadores nipones sería menos agresivo para el paciente, ya que consiste en inyectar el “cóctel” de genes directamente en el corazón para inducir la reprogramación celular, mientras que el método basado en IPS requiere cirugía abierta.

El descubrimiento, coordinado por el profesor de la Universidad de Keio Ieda Masaki, será publicado en la revista científica europea EMBO Journal, según avanzó el antes citado diario japonés.

Enlace copiado