Con 450 millones de guaraníes, la SPL pretende conservar lo que queda de este pueblo que está perdiendo desde hace décadas su cultura autóctona.
La comunidad manjúi o lumnana, de menos de mil habitantes en la Región Occidental, casi ya no habla su propio idioma, debido a varios factores como la aculturación y el desplazamiento. Actualmente, los escasos pobladores viven en el departamento de Boquerón, a orillas del río Pilcomayo.
Según la SPL, con investigación se buscará la caracterización de la lengua del pueblo Lumnana (Manjúi) en sus aspectos gráfico, fonético y léxico.
“Asimismo, se pretende describir la realidad etnolingüística, identificar el acervo cultural lingüístico de la memoria colectiva de los miembros de la comunidad indígena, registrar la lengua en formato audio, audiovisual e impreso, entre otros”, indicó la secretaría en un comunicado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Este trabajo es un tema de mucha relevancia en el ámbito de la investigación etnolingüística por construir una experiencia innovadora y de mucho valor histórico cultural para el Paraguay”, agregó el comunicado.
La lengua lumnana se encuentra en peligro de extinción junto a otras como la sanapaná, guaná, angaité y tomaraho.
Este es el primer trabajo de investigación de esta clase que recibirá fondos de ProCiencia.