Está abierta la convocatoria para la presentación de candidatos al premio Dr. Andrés Barbero en las áreas de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales. La distinción representa un homenaje a quien fue una de las figuras más notables de la primera mitad del siglo pasado. Más en http://sociedadcientifica.org.py/
BMW y Daimler inician una cooperación estratégica a largo plazo en conducción autónoma para desarrollar juntos la próxima tecnología de sistemas de asistencia al conductor, de conducción autónoma en las autopistas y de estacionamiento automático. Buscan lograr una rápida introducción de las tecnologías que se desarrollen.
La centrífuga de alta velocidad es un equipo que realiza la separación de los componentes celulares y análisis cualitativo de suero, plasma y urea, a altas velocidades. Por primera vez este equipo fue puesto en funcionamiento en el laboratorio de la Facultad de Politécnica de la UNA.
“Topa Dengue” es un proyecto llevado a cabo por investigadores de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, en colaboración con voluntarios del Bañando sur, que se unieron con el objetivo de eliminar los criaderos del Aedes aegypti, utilizando nuevas tecnologías de comunicación y construyendo una comunidad participativa. El proyecto surgió como una colaboración entre la UC y la Universidad de California, Berkeley, EE.UU., que desarrolló la plataforma DengueChat y realizó proyectos pilotos en Nicaragua.
RoboBee X-Wing es un nuevo robot inspirado en un insecto volador. La creación, que mide menos de cinco centímetros de longitud y 259 miligramos de peso, podría resultar útil para supervisar el medioambiente en espacios cerrados. Se trata de un diseño de científicos norteamericanos de las universidades de Harvard y Brown. Este robot destaca por la eficiencia de su sistema propulsor que cuenta con un diseño con cuatro alas, en lugar de dos, a fin de incrementar la fuerza de impulso sin aumentar sustancialmente los requisitos energéticos.
La falta de conocimiento y de confianza son factores claves que impiden que se utilicen las criptomonedas en transacciones cotidianas. Actualmente su ritmo de adopción por parte de los consumidores en todo el mundo no es el esperado.