Llevan al teatro la historia del astuto “Jakare Valija”

Una música y el pedido de varios profesores para revalorizar el patriotismo le sirvieron de inspiración a Alberto Sánchez para escribir “Jakare Valija, el pícaro valiente”, la obra que subirá a escena este sábado 5 en el Shopping Fuente de Salemma (Ruta Mcal. Estigarribia, Km. 10).

Este artículo tiene 7 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2313

La puesta será llevada a escena por la compañía teatral Roque Sánchez-Graciela Pastor, rescatando diferentes pasajes de la vida del Tte. 1° Manuel Irala Fernández, destacado en la Guerra del Chaco (1932-1935) por conseguir infiltrarse entre las tropas enemigas.

“Fue uno de los más valientes de la Guerra del Chaco. Como vivió dos años en Bolivia, conocía las costumbres y la forma de hablar. Sacaba documentos, sabían cómo era el movimiento de los bolivianos, y entonces atacaban”, comentó Alicia Sánchez Noé, una de las actrices del elenco conformado por Arck Zena, Atil Closs, Pedro Maciel, Jesús Closs, Emmanuel Villalba, Camilo Daniel Sánchez, Shirles Closs y Rafael Shanan, además de Alberto Sánchez y Graciela Pastor.

La obra también explicará cómo Fernández se ganó el mote de “Jakare Valija” durante la guerra civil de 1922, así como su historia de amor con Josefa Waldestrudis, a quien conoció en Concepción antes de la contienda y la reencontró recién en el año 1961.

La obra ya se presentó para algunos colegios y, según señaló Sánchez Noé, gusta y emociona mucho al público. Comentó que una de las escenas que más impresionan es la de los macheteros, donde presentan una pelea coreografiada.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Para nosotros, es una historia muy fresca, y se trata de contar realmente lo que ocurrió. Queremos resaltar el valor del paraguayo, y que los jóvenes vuelvan al patriotismo, a venerar las raíces”, acotó la actriz.

La puesta, que también ofrece algunos toques de comedia, cuenta con la producción de Miguel “Paletita” Romero, escenografía de Atil Closs y vestuario de Fátima Delgadillo. Las luces están a cargo de Aramí Closs, mientras que la musicalización la realiza Camilo Daniel.

Las funciones serán los sábados a las 21:00 y domingos a las 20:00, con entradas a G. 30.000.

Enlace copiado