Investigación brasileña ganó premio Branislava Susnik 14

El Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (Ceaduc), el Museo Etnográfico “Dr. Andrés Barbero” de la Fundación La Piedad y la Asociación Indigenista del Paraguay (AIP), organizadores del Premio Dra. Branislava Susnik para trabajos de investigación en antropología relacionados con el Paraguay, dieron a conocer esta semana el resultado de la convocatoria 2014.

Este artículo tiene 10 años de antigüedad

Por deliberación de los miembros del Jurado, el primer premio consistente en diez millones de guaraníes en efectivo y la publicación de la obra en el Suplemento Antropológico de la Universidad Católica fue para la obra “O Itinerário das Aparicões: Ayvu Rapyta e a Palavra de León Cadogan”, de Kleyton Prattes. El segundo lugar, con cinco millones en efectivo, fue para “Una mujer para cada nación. Imaginarios en las calles de Asunción (1942-2007)”, de Roberto Céspedes. El tercer premio de dos millones de guaraníes fue para “Las relaciones de poder en el proceso de investigación. La interacción entre estudiantes investigadores e indígenas investigados”, de Valeria Walder y Victoria Taboada Gómez, y el cuarto lugar con un millón de premio fue declarado desierto.

El jurado estuvo compuesto por los doctores, Isabelle Combès, Diego Villar, Henry Gaska, Jorge Eremites de Oliveira y Rodrigo Montani.

Responsables de la convocatoria del premio Branislava Susnik 2014 fueron Nilo Zárate, director del Ceaduc; Adelina Pusineri, directora del Museo Etnográfico “Dr. Andrés Barbero” y Ricardo Moreno Azorero, presidente de la Asociación Indigenista del Paraguay.

Enlance copiado