Homenaje a Alejandro y Rogelio Cubilla

Alejandro Cubilla y su padre Rogelio serán recordados hoy con un recital en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, a cargo del Paraguay Sax Club, a las 20:30. Entradas a G. 20.000.

Este artículo tiene 10 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2339

En la oportunidad se lanzará un CD con obras inéditas de Alejandro Cubilla y su padre. El disco resultó del rescate del joven músico Luis Vera Resquín, quien integró el Paraguay Sax Club, grupo formado por Cubilla con sus alumnos del Conservatorio Municipal. Junto a sus excompañeros, Vera Resquín grabó el disco.

Un músico “koygua”

Alejandro Cubilla nació el 9 de julio de 1929 en Asunción. Hijo de Rogelio Cubilla, maestro de música y director de bandas militares. A los 12 años ingresó a la Banda de la Policía, donde recibió sus primeras lecciones de música con los profesores Salvador Déntice y Manuel Rivas Ortellado, según el Portal Guaraní.

En 1948 formó parte de la Banda de la Primera División de Caballería. En 1954 pasó a la Banda del Colegio Militar, donde estudió saxofón. Fue director del Conjunto Orquestal de la 1ª División de Caballería entre 1956 y 1960. En 1957 integró como fagotista la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA). Continuó sus estudios de fagot con el maestro argentino Juan Umatino, de armonía con Otakar Platil y orquestación con el profesor argentino Rodolfo Bagnati. En la década del 50 formó una de las más prestigiosas orquestas de baile Alex-Cull y sus Caballeros del Jazz.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En 1960 fundó la célebre Banda Koygua con la que participó de giras internacionales obteniendo importantes premios en festivales de música folclórica y con la que grabó dos discos de larga duración.

En 1993 se incorporó a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción como asesor de la Banda Folclórica Municipal y profesor de saxofón del Conservatorio de Música.

Enlace copiado