“Guaraní”: emotiva película que apuesta a la solidaridad

“Guaraní” es una película de descubrimiento, como toda “road movie”, pero sobresale también por su mensaje de solidaridad, más como una expresión de deseo que una realidad.

Este artículo tiene 8 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

Emilio Barreto y Jazmín Bogarín se destacan por sus actuaciones muy humanas, como un abuelo y su nieta que a lo largo de la travesía van comprendiéndose mutuamente.

El filme cuenta la historia de Atilio, un viejo pescador del río Paraná, que sobrevive transportando mercaderías de la costa argentina a la paraguaya y viceversa. Su malhumor es permanente. Solo ha tenido hijas que le han dado nietas y desea tener un nieto al que pueda pasar sus conocimientos.

Sin embargo, su nieta Iara es su compañera de labores. Ella ha aprendido con él sobre pesca y sobre el negocio, pero Atilio cree que necesita un nieto. Al enterarse de que una de sus hijas será madre de un varón en Buenos Aires, decide viajar a la capital argentina para convencerla de que el niño nazca en Paraguay y aprenda guaraní. Junto con Iara gira el bote río abajo y emprende el viaje a la capital argentina.

El filme hace una descripción de la vida junto al río, un micromundo ajeno al Paraguay campesino y ni qué decir a las realidades urbanas y suburbanas. El río es todo en este universo. Une, más que separa, a Argentina y Paraguay. A pesar de esto, Atilio vive aislado, empecinado en sus creencias y tradiciones. Necesita fluir, como el río, y cree que pasando sus conocimientos a su nieto podrá hacerlo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El director Luis Zorraquín traza esta historia de una manera natural, sin juzgar la manera de ser de Atilio. Más que nada hay un cariño y una comprensión hacia el personaje. Presenta a Iara como un contrapunto de Atilio, como la representación de una sociedad más abierta, que sabe de las tradiciones pero entiende la necesidad de abrirse a un mundo nuevo.

El director argentino describe además un mundo solidario, que se desarrolla más allá de todas las diferencias que puedan existir entre argentinos y paraguayos.

El filme fue premiado en el Festival de Gramado, Brasil, uno de los principales del Mercosur, como Mejor Película Extranjera, Mejor Guión y Mejor Actor (Barreto), y está nominado a los premios Fénix 2016..

sferreira@abc.com.py

Enlance copiado