El punk latino tiene su libro

MADRID (EFE).

Diccionario de punk y hardcore
Diccionario de punk y hardcore
Ni los Ramones en el Nueva York de 1974 ni Sex Pistols en el Londres de 1976: el punk nació diez años antes en Lima con Los Saicos, según una placa oficial colocada en esa ciudad de la que se hace eco una nueva antología del género que destaca su latinidad. Así aparece en el Diccionario de punk y hardcore (España y Latinoamérica).El  diccionario acaba de lanzarse en esta ciudad,  editado por Fundación Autor y coordinado por el grupo de trabajo Zona de Obras, parte de la tesis de que el punk, que fácilmente germinó en contextos de pobreza, corrupción, desigualdad y represión como un grito de rebeldía contra las utopías, encontró un inmenso caldo de cultivo en diversos momentos y geografías de acento hispano.   

Según esa visión, el punk prendió primero entre los hijos de la clase media y alta que podían permitirse unos discos importados, en claro desafío a las dictaduras latinoamericanas.   

Veinte años después lo hizo en el sector obrero y entre una comunidad hispana en Estados Unidos que necesitaba ratificar su identidad.   

El diccionario, que arranca con la entrada de A Jako Pako y culmina con los brasileños Zumbis do Espaço, se ocupa también de las bandas surgidas durante la Transición española a la democracia y, un poco más tarde, de los años de llamada Movida madrileña y del rock radical vasco, véase Polla Records, Siniestro Total y Kortaku.   

Frente a los periodistas especializados que preconizan cíclicamente la muerte del rock, esta nueva obra apuesta, tras años de investigación, por la vigencia de este estilo y su heredero natural, el hardcore.   

Así pues, de Argentina a Venezuela, Zona de Obras realiza un exhaustivo recorrido por los pequeños y los grandes nombres que han conformado la historia latina del punk, de los mencionados Los Saicos, precursores de este estilo, pasando por los argentinos Attaque 77, hasta los colombianos La Pestilencia, aún en activo.

N. de la R.: El diccionario  incluye varias entradas dedicadas a grupos paraguayos, con una historia de cada uno, así como también  sobre sus discos editados, redactados por el periodista Sergio Ferreira. De esta manera están presentes Enemigos de la Klase, Peter Punk, Shaman, 200 Muertos, Área 69, entre otros más. También incluye otras entradas dedicadas al punk de Paraguay. El libro viene realizándose hace más de dos años y sigue al Diccionario de Heavy Metal Latino, que Zona de Obras lanzó en el 2005, bajo la coordinación del periodista venezolano Yumber Vera Rojas.
Enlance copiado
Cargando...Cargando ...