“Días después de ver Los Buscadores, no la podía sacar de mi cabeza. Esto me llevó a buscar en Youtube a ver, lo que sea, que pueda descubrir de estos realizadores y su producción. Cada año hay notables películas en lenguas extranjeras hechas con poco presupuesto que simplemente no logran acumular la suficiente crítica o atención mediática para atraer a los premios”, escribió el director de fotografía de películas como “Mejor... imposible”, “Gente como uno” y “Hechizo del tiempo”.
Tras hacer un breve recuento de la historia del Paraguay, a Bailey le parece notable que “Los Buscadores” no ofrezca un minucioso relato acerca de la lucha por la democracia de cara a la guerra y la revolución, sino “una alegre –e incluso loca– historia de un grupo de jóvenes en la Asunción de hoy”.
“Gracias a su ajetreado ritmo y audaces movimientos de cámara, puede ser descripta como una cruza de ‘Corre, Lola Corre” e ‘Indiana Jones”, añade, en otro párrafo de la publicación, alojada en el sitio de la revista American Cinematographer, que acompaña con varias imágenes y videos.
El actual titular de la Academia señala además que cuando vio la película en noviembre, quedó cautivado por su cinemática energía y su conducente y ecléctica banda sonora. “Sin embargo, tenía la pequeña convicción de que este relato de aventuras sobre un grupo de niños de la calle que no sufrían la pobreza abyecta o violencia de pandillas atrajera una atención especial en su proyección oficial, especialmente con tantas películas tan intensamente dramáticas y ampliamente aclamadas compitiendo por la lista de nueve títulos”, expresa en su blog.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
También menciona que, al conocer que el filme quedó fuera de la carrera por el Óscar, contactó a los cineastas paraguayos para conocer acerca de su labor, y añade la respuesta de Schémbori, quien le ofreció un resumen de la situación actual del cine paraguayo.
Bailey destacó igualmente la juventud del equipo y la camaradería que se puede observar en el detrás de escena. “Inclusive con recursos limitados, cineastas en todo el mundo cuentan historias que nos dan un sentido de comunidad y nos unen, más allá de las, a menudo contenciosas, fronteras”, concluyó.